
El suelo pélvico en la infacia y pubertad de la mujer
Durante todas las etapas de nuestra vida, el suelo pélvico toma una gran relevancia en torno a la mujer gracias a todas las funciones que desempeña. Por ello es importante tomar conciencia de qué es el suelo pélvico y los cambios que se producen en él a lo largo de la vida.
La mayoría de las mujeres empiezan a interesarse y a saber sobre el suelo pélvico en las clases de preparación al parto o si sufren algún trastorno como la incontinencia urinaria. Impactante, ¿verdad?
Por ello es muy importante saber cuales son las claves y los cambios en nuestro suelo pélvico a medida que vamos creciendo, para saber cómo actuar ante alguna disfunción y para conocer un poquito más sobre nuestro cuerpo.
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es un conjunto de estructuras musculares, ligamentos y fascias, cuyas funciones principales son el sostén de los órganos pélvicos, continencia urinaria y fecal, la amortiguación de las presiones y función sexual y reproductiva.
Infancia
La infancia es una etapa de crecimiento. Los niveles hormonales son bajos y se produce un crecimiento pasivo de los órganos pélvicos como son el útero, ovarios y vagina.
Adquirir buenos hábitos urinarios y defecatorios es fundamental para prevenir patologías y evitar problemas en etapas más adultas.
Respetar las ganas de orinar y defecar desde pequeñas es super importante. Ni aguantarse las ganas de ir al baño, ni forzar si no tenemos ganas de ir. Quien no ha escuchado alguna vez el típico “Un pis antes de salir, que luego no podemos ir”.
Además, también puede haber trastornos del suelo pélvico en la infancia, aunque con menos frecuencia, como pueden ser la enuresis nocturna y el estreñimiento o encopresis entre otras.
Pubertad
Ocurre entre los 10 y los 14 años, es una época de grandes cambios a nivel del suelo pélvico y el sistema reproductivo de la mujer, empiezan a aparecer caracteres sexuales secundarios, se produce un aumento de las hormonas en sangre y se produce la menarquia o primera menstruación.
Es un periodo importante en las niñas, en el cual pueden aparecer síntomas como dolor en la menstruación, la imposibilidad o molestia al utilizar un pampón o incontinencia urinaria al realizar algún deporte, reírse, estornudar… Son síntomas para tener presentes y que desde la fisioterapia y el trabajo multidisciplinar se pueden abordar y tratar con éxito.
Los buenos hábitos para la salud del suelo pélvico se deben introducir en esta etapa y continuar en la etapa adulta.
Si te ha gustado y quieres conocer más sobre el ejercicio terapéutico y empezar a practicarlo, no dudes en pasarte por nuestra web y ponte en las mejores manos. http://www.inyoufisioterapia.com/